Aunque es imposible averiguar qué impulsó al primer ser humano a hacer malabares, sí es
fácil intuir qué hay en esta actividad para que quien los practica desee repetir. También está
claro el hecho de que desde la aparición de las más antiguas civilizaciones, los malabares han tenido la consideración de algo digno de ver. Así, en la tumba del faraón egipcio Beni Hassan (hacia 2040 a.C.) aparece la descripción de una boda en jeroglíficos tallados en la piedra de las paredes. Entre otros dibujos aparece una malabarista realizando juegos con pelotas idénticos a los que se siguen haciendo en la actualidad.
Aún se conservan imágenes en tallas de la antigua Roma de Septimus Spika, malabarista romano que llegó a manejar siete bolas. En el año 117 a.C. Tagatus Ursus se jactaba de ser el primer malabarista en emplear pelotas de cristal.
En la Edad Media, troupes de saltimbanquis recorrían Europa presentando espectáculos en los que junto a los malabares incluían música, baile, cuentos populares, narraciones épicas, títeres, acrobacias, animales exóticos… El juglar/malabarista bailando sus pelotas y antorchas en la corte del señor feudal es aún una imagen popular de leyenda a caballo entre el mundo real y el mundo encantado.
Durante el Renacimiento en las grandes ferias de las principales ciudades europeas se ofrecía un lugar a los artistas para que pudieran mostrar sus espectáculos como una atracción más. De esta manera, volvían en años sucesivos a los lugares donde ya tenían cierta fama.
Actualmente en muchos pueblos de España se realizan ferias medievales donde se recrean situaciones y personajes típicos de esa época, con caballeros, comerciantes y como no, juglares y animaciones de calle, con espectáculos de música y malabares.
En la época moderna el desarrollo de los juegos malabares se relaciona con el circo y el teatro de variedades (Vaudeville, Music Hall, Cabaret…). Estas dos formas de exhibición hicieron posible que los malabaristas tuvieran un lugar estable para sus actuaciones y ello favoreció una demanda por parte del público.
malabares malabares en Egipto antiguo Juglares y malabares
s
ResponderEliminarmuy buena la pagina
ResponderEliminarrecomendada